Publicaciones etiquetadas Daño cerebral
El uso de ocupaciones como eje central para la consecución de la transferencia de aprendizaje de actividades cotidianas.

La transferencia del aprendizaje logrado durante las intervenciones en el entorno clínico a la vida real tiene una importancia crítica en las personas con daño cerebral adquirido, sin embargo, la complejidad para conseguirlo y la dificultad para medirla hacen necesario el análisis de los factores que podrían mejorar este proceso.

Leer más
Uso de la punción seca en la espasticidad

Una de las técnicas utilizadas para disminuir la espasticidad, según la evidencia científica, es la punción seca.

Leer más
Liberia, un nuevo sistema de comunicación basado en la inteligencia artificial

La Comunicación Aumentativa y Alternativa (CAA) juega un papel fundamental en la vida de personas que enfrentan dificultades en su comunicación oral y escrita debido a enfermedades y condiciones neurológicas. En este artículo, exploraremos cómo la CAA se convierte en un recurso invaluable para mejorar la calidad de vida de aquellos que luchan por expresarse en situaciones cotidianas.

Leer más
Robótica y realidad virtual en neurorrehabilitación

En los últimos diez años, la terapia robótica ha adquirido gran relevancia en la rehabilitación del daño cerebral, influenciada por el aumento de estudios sobre esta herramienta. Dado que la evidencia de la investigación sugiere que los programas de rehabilitación neurológica incluyan la terapia robótica para las personas que lo requieran, CIRON ha apostado por este tipo de terapia

Leer más
Validación de la escala EDMUR, una herramienta para cuantificar la evolución de la disfagia neurógena

Nuestras compañeras Paula Giménez Barriga y Patricia Murciego Rubio, en compañía de Natividad García Atarés, acaban de publicar un artículo científico en la revista Nutrición Hospitalaria, sobre la creación de la escala EDMUR (Escala de la evolución de la Disfagia Murciego Rubio).

Leer más
El uso de LAS TIC Y NUEVAS TECNOLOGÍAS en la rehabilitación neuropsicológica

La creciente incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en todos los ámbitos de la sociedad se ha traducido en su aplicación en el ámbito de la neurorrehabilitación con el objetivo de mejorar la calidad de sus tratamientos. Concretamente, en la rehabilitación neuropsicológica se incluye el uso de las TIC (software, realidad virtual, aplicaciones móviles y videojuegos, entre otros) como un instrumento para el diagnóstico, prevención y rehabilitación de las alteraciones cognitivas, conductuales y emocionales derivadas de lesiones cerebrales.

Leer más
Lesiones por presión ¿Qué son y como podemos tratarlas?

Las heridas crónicas y especialmente las lesiones por presión (LPP), denominadas comúnmente úlceras, suponen un gran problema de salud, tanto por su prevalencia como por sus repercusiones. Deterioran el estado de salud de las personas que las padecen e influyen de forma importante en su calidad de vida, afectando también de forma considerable a sus familias y cuidadores.

Leer más